Cos d'Arts Plàstiques i Disseny

Dibuix Artístic i Color

COS DE PROFESSORS D'ARTS PLÀSTIQUES I DISSENY

0595507 - DIBUIX ARTÍSTIC I COLOR

Ordre ECD/826/2004
BOE de 31 de març

- temari en PDF -

  1. El arte en Egipto y Mesopotamia. La pintura mural. El bajorrelieve.
  2. Las culturas prehelénicas y Grecia. El canon. Evolución del sistema de proporciones y su relación con los estilos arquitectónicos. La representación bidimensional. El dibujo y el color en la cerámica griega.
  3. El arte en Roma. Importancia histórica del tratado de Vitruvio. La pintura mural, estilos y procedimientos. El mosaico.
  4. El arte bizantino. Concepto, estilo e iconografía en los sistemas decorativos. El mosaico y su técnica. Influencia en la Europa románica.
  5. El arte románico. Los sistemas decorativos y los programas iconográficos: Escultura y pintura. Técnicas artísticas. Los códices miniados.
  6. El arte islámico. Elementos de la estética islámica en Al-Ándalus. Composición geométrica y escritura.
  7. El arte gótico. Los sistemas decorativos y los programas iconográficos: la pintura y la vidriera. Técnicas. La miniatura. La aparición del proyecto y los manuales de dibujo.
  8. El arte del «Quattrocento». La representación espacial. El escenario arquitectónico y el paisaje. La pintura. Técnicas pictóricas. Iconografía e iconología.
  9. El arte del «Cinquecento». Dibujo y pintura. La importancia del dibujo en todas las artes. Técnicas pictóricas. Mecenas y artistas. El manierismo.
  10. El renacimiento fuera de Italia, su difusión. La pintura y el dibujo renacentista. El grabado.
  11. La pintura española del siglo XVI. Relación con la pintura europea. Técnicas pictóricas. La edición del libro en España.
  12. El barroco en Italia. Arquitectura, pintura y urbanismo, relaciones e influencias. El coleccionismo.
  13. El arte del siglo XVII en España. Escuelas y maestros más notables de pintura. El dibujo.
  14. La pintura barroca en Europa y los géneros pictóricos. Importancia del dibujo, la «factura» o el trazado. El dibujo como línea y como mancha.
  15. Importancia del dibujo en la pintura y arquitectura del neoclasicismo. El romanticismo aplicado a la pintura. Los cuadernos de viaje. El realismo.
  16. Arte, artesanía y diseño en el siglo XIX.
  17. Técnicas pictóricas y gráficas en impresionistas y postimpresionistas. Influencia y presencia de la fotografía en las composiciones. Influencia del impresionismo francés en España.
  18. Vanguardias históricas. Orígenes y desarrollo. Técnicas de pintura y dibujo.
  19. Arte e industria en el siglo XX. La Bauhaus, de Stijl, la influencia del movimiento moderno. El diseño y la producción industrial.
  20. Concepto de arte desde 1945 hasta nuestros días. Nuevos materiales y soportes.
  21. El artista y la sociedad, sus relaciones a través de la historia. Gremio, taller y escuela. La aparición del diseñador.
  22. El concepto del dibujo en los grandes maestros centroeuropeos: Holbein, Durero, Rembrandt, Rubens.
  23. El proceso del dibujo en la concepción de la obra de los grandes maestros italianos del siglo XVI.
  24. El concepto del dibujo en los grandes maestros españoles del siglo XVII.
  25. El concepto del dibujo desde el siglo XX a la actualidad.
  26. Los tratados de dibujo y pintura a lo largo de la historia del arte.
  27. La definición del dibujo. Percepción y descripción, elementos del dibujo.
  28. Modos de ver y dibujar. Conceptos básicos de dibujo: apunte, boceto y obra final. Dibujo mimético. Dibujo descriptivo. Dibujo representativo. Dibujo expresivo. Dibujo comunicativo. Dibujo analítico y científico.
  29. El dibujo de la figura humana. Anatomía morfológica. La representación del movimiento.
  30. El dibujo en el proyecto de diseño. Fases del proyecto. El proceso creativo. De la ideación a la realización. El rendering.
  31. Análisis de los procesos cognitivos. Percepción y psicología de la forma: la Gestalt. Teoría de campo. Teoría cognitiva.
  32. La sintaxis de la imagen. Elementos básicos de la comunicación visual. Estrategias de comunicación. La manipulación de la imagen.
  33. La línea como elemento en la creación gráfica. Línea y grafismo. Tramas y texturas.
  34. El claroscuro. La luz definidora de formas. Luz natural y artificial. Representación bidimensional del volumen y del espacio. Los valores tonales en la imagen gráfica.
  35. La composición. El espacio compositivo; particiones, cánones dinámicos, rectangulares y radiales. Elementos y formas compositivas, modulaciones y ritmos, proporción, peso visual y contrapunto. La expresividad en la ordenación del espacio.
  36. La proporción. El módulo y la estructura. Redes. La proporción en el cuerpo humano. El canon; diferentes concepciones estéticas. El hombre como unidad de medida. Antropometría y ergonomía.
  37. La geometría como modelo de lo esencial. Presencia de la geometría en la naturaleza y en el arte. Aspectos estructurales. El crecimiento armonioso.
  38. Física del color. La percepción del color; factores físico-químicos. El aparato visual. Color luz. Color pigmento.
  39. Métrica del color. Dimensiones del color. Ordenación y codificación de los colores. Teorías históricas.
  40. Leyes de síntesis de los colores. Gamas. Interacción. Armonía.
  41. Parámetros psicofísicos del color. La significación del color y su configuración simbólica en el lenguaje plástico tri y bidimensional. La expresividad del color. El color en la publicidad y el diseño gráfico.
  42. Evolución histórica de la enseñanza del dibujo. Modelos en la educación artística y su incidencia en la didáctica del dibujo. Métodos de aprendizaje del dibujo.
  43. Evolución de los materiales de dibujo y pintura. Soportes. Pigmentos. Aglutinantes, disolventes y cargas.
  44. Técnicas secas. Origen y evolución. Soportes. Materiales y procedimientos.
  45. Técnicas húmedas. Origen y evolución. Soportes. Materiales y procedimientos. Temple. Acuarela. Témpera. Tinta.
  46. Técnicas grasas. Óleo. Encáustica. Técnicas mixtas tradicionales. Origen y evolución. Soportes. Materiales y procedimientos.
  47. Técnicas pictóricas basadas en resinas sintéticas. Origen y evolución. Soportes. Materiales y procedimientos. Nuevos materiales: pigmentos y soportes. Técnicas mixtas actuales.
  48. Dibujo asistido por ordenador. Conceptos generales sobre informática aplicada al área gráfica. Tipos de aplicaciones gráficas. Imagen informática, imagen raster y vectorial. Resolución. Formatos. Intercambios de ficheros.
  49. La electrografía y la creación artística. Sistemas electrográficos de impresión. Procedimientos de transferencia. Soportes. Aplicación a los sistemas tradicionales de estampación.
  50. Otras técnicas gráficas y procedimientos de ilustración. Rotuladores. Aerografía. Collages. Fotomontajes.
  51. La técnica de los dibujos animados. El método Disney. El Storyboard. Los fondos. El animador. El coloreador. La animación digital.
  52. Pedagogía de la creatividad. Métodos de desarrollo de la creatividad: Método analógico, método antitético y método aleatorio. Su aplicación a la enseñanza del dibujo. Estímulos y bloqueos.
  53. El dibujo y las técnicas de expresión en la realización de proyectos de las artes aplicadas de la escultura: piedra, madera, metal.
  54. Dibujo y color en los proyectos de orfebrería y joyería. Concepto, técnicas y materiales.
  55. Dibujo y color y su aplicación en la cerámica. Concepto, técnicas y materiales.
  56. Técnicas y procedimientos tradicionales de impresión: xilografía, calcografía, litografía y estarcido. Evolución histórica. El grabado y sus diferentes técnicas. El dibujo de originales en función de las técnicas de impresión. Elección de la técnica según el producto final.
  57. Las artes gráficas. Técnicas industriales de preimpresión e impresión. Huecograbado. Ofsset. Flexografía. Permeografía. Procesos de impresión del color. Fotomecánica digital y postscript.
  58. El diseño gráfico. Áreas de actuación. Técnicas de diseño gráfico. La ilustración, el dibujo publicitario, el cartel: técnicas y evolución histórica.
  59. La historieta gráfica. Lenguaje y técnicas de representación.
  60. La fotografía. Origen y evolución. Técnicas y modos expresivos. El retoque fotográfico.
  61. De la artesanía tradicional al arte industrial. La producción en serie. Normalización y racionalización. La representación gráfica en el proceso del diseño de productos.
  62. El color en el espacio habitable, parámetros psicofísicos. Particularidades del uso del color en diferentes ambientes: vivienda, espacios comerciales, stands, restaurantes, auditorios, etc...
  63. El dibujo y el color en el diseño de mobiliario. Historia del mueble: épocas más características y su evolución. El mueble actual. El papel del dibujo en el diseño del mueble industrial y en la ebanistería artística.
  64. El dibujo y el color en el diseño de la indumentaria. Interpretaciones sobre el maniquí y el natural. Estilización de la figura en el diseño de moda: el dibujo de figurines. Códigos y convencionalismos gráficos de aplicación al diseño de moda y la producción industrial.
  65. Concepto de dibujo y color aplicado a las artes textiles. Las diferentes técnicas de fabricación de tejidos y los sistemas de transcripción del diseño. Alfombras y tapices: bocetos y cartones. Sistema directo o por cuadrícula. El dibujo en relación a las técnicas de estampación.
  66. El dibujo en la pintura mural. Origen, evolución histórica y técnicas de la pintura mural. La pintura al fresco, principales materiales y procedimientos. Los nuevos materiales en la pintura mural actual.
  67. El dibujo y color y su aplicación a las artes del vidrio, el proceso gráfico de diseño. Panorama histórico y técnico de las artes del vidrio y la vidriera.
  68. El dibujo arquitectónico. Concepto de profundidad y perspectiva aérea. Representaciones gráficas de parques y espacios ajardinados. Aplicaciones perspectivas. Acotaciones. Signos convencionales y simbología usual.
  69. El proyecto gráfico de diseño de interiores. Fases. El dibujo de stands. El dibujo escenográfico. La perspectiva forzada y su empleo en la escenografía. El espacio escénico. Tipificación de escenarios y decorados.
  70. Fundamentos del sistema de planos acotados. Aplicaciones.
  71. Fundamentos del sistema diédrico. Aplicaciones.
  72. Fundamentos del sistema axonométrico. Aplicaciones.
  73. Fundamentos del sistema cónico. Aplicaciones.
  74. Sistema axonométrico: representación de figuras planas y sólidos geométricos.
  75. Sistema axonométrico: sombras propias y arrojadas.
  76. Perspectiva cónica: métodos perspectivos.
  77. Perspectiva cónica: elección del punto de vista. Deformaciones perspectivas.
  78. Perspectiva cónica: representación de figuras planas y sólidos geométricos.
  79. Perspectiva cónica: iluminación. Sombras propias y arrojadas.
  80. La representación espacial en los sistemas infográficos. Modelado. Renderizado. Visualización interactiva y animación.

Materials i Tecnologia: Disseny

COS DE PROFESSORS D'ARTS PLÀSTIQUES I DISSENY

0595520 - MATERIALS I TECNOLOGIA: DISSENY

Ordre ECD/826/2004
BOE de 31 de març

- temari en PDF -

  1. Conjuntos. Álgebra de Boole de las partes de un conjunto. El álgebra de Boole de las proposiciones. Cuantificadores. El álgebra de Boole de los sucesos aleatorios
  2. Análisis combinatorio: variaciones, permutaciones, combinaciones. El número combinatorio.
  3. Monomios y polinomios. Ecuación de segundo grado. Función polinómica.
  4. Proporcionalidad de segmentos. Sección áurea. Teorema de Pitágoras. Consecuencias. Ángulos diédricos y poliédricos. Poliedros. Teorema de Euler. Poliedros.
  5. Matrices y determinantes. Resolución de sistemas de ecuaciones. Sistemas de ecuaciones lineales. Teorema de Rouche-Frobenius.
  6. Concepto de derivada. Cálculo de derivadas. Derivadas parciales.
  7. Integrales: concepto y cálculo. Integral de Rienmann: concepto y definición. Propiedades. Función primitiva. Integrales dobles y triples: momento de inercia y centro de masas.
  8. Estadística. Población y muestra. Variables aleatorias y estadísticas. Tablas de frecuencias. Representaciones gráficas. Inferencia estadística. Muestreo. Variables estadísticas bidimiensionales.
  9. Cinemática del punto material. Movimiento rectilíneo. Movimientos curvilíneos. Principios fundamentales de la mecánica. Leyes de Newton.
  10. Sistemas de fuerzas. Composición y descomposición de fuerzas. Rozamiento y fuerza de rozamiento. Momento torsor. Ley de la palanca. Condición general de equilibrio de un sistema material. Momento de un par de fuerzas. Potencia y mecánica. Rendimiento. Plano inclinado. Presión y tensión.
  11. Trabajo y energía. Energía cinética y potencial. Campos de fuerza. Principios de conservación de la energía mecánica.
  12. Naturaleza de la luz. Principios y leyes fundamentales. Sistemas ópticos. Instrumentos ópticos. Luz y color. Teoría del color.
  13. Campo eléctrico. Teorema de Gauss. Potencial eléctrico. El circuito eléctrico. Clases. Transformación de la energía eléctrica. Máquinas eléctricas. Transformadores. Generadores. Motores eléctricos.
  14. Electrocinética. Corriente eléctrica. Intensidad. Resistencia y conductividad. Ley de Ohm. Ley de Joule. Fuerza electromotriz. Leyes de Kirchoff.
  15. Fundamentos de termodinámica. Propagación del calor y dilatación por el calor.
  16. Química orgánica. Hidrocarburos. Compuestos orgánicos y nitrogenados.
  17. Materiales: clasificación. Materiales estructurales y funcionales. Estructura atómica. Estructura molecular. Tipos de enlace interatómico. Estructuras cristalinas y no cristalinas de los sólidos. Índices de Miller. Determinación experimental de la estructura cristalina. Fuerzas interatómicas y módulo de Young. Defectos cristalinos.
  18. Propiedades mecánicas de los materiales. Comportamiento elástico, viscoelástico, plástico, viscoplástico. Comportamiento dependiente del tiempo: ensayo de fluencia. Comportamiento no dependiente del tiempo: ensayo de tracción, límite elástico, resistencia máxima, ductibilidad, tenacidad. Otros ensayos: ensayo de compresión, dureza, torsión, impacto. Fatiga. Tensión y deformaciones reales.
  19. Propiedades físicas de los materiales. Cuerpos y estados de agregación. Dilatación por el calor. Temperatura de fusión, temperatura de solidificación. Temperatura de ebullición, temperatura de condensación. Masa, peso y densidad.
  20. Propiedades químicas de los materiales. Procesos químicos. Estructura de los átomos. Sistema periódico de los elementos. Mezclas y combinaciones. Enlace de los átomos. Enlace atómico y metálico. Combinaciones con oxígeno. Valencia.
  21. Las formas en la naturaleza. Formas básicas: espiral, helicoide, concéntrico o estallido, laberinto, esfera, ondulatorio. Leyes de la naturaleza y proporciones. Principios mecánicos y funcionales de las formas naturales y su aplicación al diseño. Biónica y analogía. Aplicaciones ergonómicas.
  22. Mecanismos de deformación y reforzamiento. Deformación de monocristales y policristales. Reforzamiento por solución sólida, por dispersión de partículas. Endurecimiento por deformación.
  23. Materiales metálicos. Características generales. Estructura. Propiedades físicas y mecánicas. Extracción de materiales metálicos. Obtención de metales. Tipos de hornos. Aleaciones. Bronces y latones: composición y tipos. Productos del bronce y del latón.
  24. Metales férricos. Hierros y aceros: clasificación, métodos de obtención y fundición. Metales colados. Forja. Laminado. Extrusionado. Trefilado. Hierro dulce. Aceros. Tratamientos especiales. Tipos de acabados. Aceros inoxidables. Aplicaciones.
  25. Metales ligeros. Aluminio. Magnesio. Titanio. Obtención, propiedades, aleaciones, métodos de fabricación y productos de cada uno de ellos. Aplicaciones.
  26. Metales pesados. Cinc. Cobre. Estaño. Níquel. Plomo. Cromo. Obtención, propiedades, aleaciones y productos de cada uno de ellos. Aplicaciones.
  27. Trabajo y conformado de los metales: fundición (cera perdida, inyección, microfusión) forja, estampación, embutición, laminación, curvado, corte, punzonado, doblado. Uniones fijas y desmontables, articuladas y provisionales. Roblonado. Soldaduras. Tipos de soldadura con metales.
  28. Formas comerciales del hierro. Semiproductos y elaborados. Formas comerciales del aluminio. Formas comerciales del cinc, del cobre, del plomo, del estaño y aleaciones. Herrajes para muebles.
  29. Normalización de los materiales metálicos. Normalización de los aceros. Designación. Tipos. Aceros inoxidables, de construcción, básicos para herramientas. Formas comerciales. Aplicaciones.
  30. Operaciones de acabado de metales. Causas y clases de corrosión química. Protección de la corrosión y acabados por procedimientos térmicos, químicos, electroquímicos y electrolíticos. Procedimientos de barnizado y pintado.
  31. Uniones por soldadura. Fundamentos. Soldadura blanda y fuerte. Materiales utilizados. Clasificación de los sistemas de soldadura y sus procedimientos.
  32. Rocas naturales. Obtención y preparación de las rocas. Clasificación. Extracción. Desbaste y labra. Forma y construcción: la estereotomía de la piedra.
  33. Rocas eruptivas, sedimentarias y metamórficas: definición, características, clasificación y propiedades de cada una de ellas. Resistencias mecánicas. Aplicaciones.
  34. Piedra artificial: definición, composición, características. Clasificación. Elaboración. Cementos y conglomerados. Fabricación en frío. Cemento, cemento Portland, cementos especiales. Materias constituyentes. Productos y aplicaciones.
  35. Nuevos materiales derivados del cemento. Materias constituyentes. Denominación y composición. Aplicaciones. Prefabricados de hormigón: definición, propiedades, características y formas comerciales. Aplicaciones al diseño. Riesgos.
  36. Hormigón. Propiedades físico-químicas. Componentes. Dosificación, preparación y puesta en obra. Hormigón armado: armaduras activas y pasivas, disposición de armaduras. Tipos de forjados. Encofrado. Ensayos y control del hormigón. Hormigones especiales, hormigones de resinas.
  37. Conglomerantes: yeso y cal. Definición, obtención, materias primas y procedimiento de fabricación de cada uno de ellos. Clases de yesos y de cales. Propiedades y utilización. Presentaciones comerciales. Morteros de cal. Ladrillos de cal. Estucos. Guarnecidos.
  38. Estructuras horizontales: isostáticas e hiperestáticas. Vigas sometidas a esfuerzos simples: tracción, compresión y cizallamiento. Esfuerzos compuestos: flexión, torsión. Vigas isóstaticas. Vigas hiperestáticas.
  39. Protección térmica. Cálculo de la resistencia térmica de un muro de ladrillo. Tipos de aislamiento en paredes, techos y cubiertas. Calefacción y aire acondicionado: sistemas, materiales, cálculo y trazados.
  40. Azoteas: tipos y características. Impermeabilización. Materiales y acabados. Cubiertas. Pendientes. Pizarras: tipos y anclajes. Tejas: tipos y colocación. Cubiertas metálicas. Falsos techos. Clases y tipos de fijación. Condiciones de seguridad.
  41. Revestimientos de paramentos: alicatados, chapados, flexibles, ligeros y tejidos. Criterios de diseño, cálculo, construcción, control y mantenimiento.
  42. Suelos de piezas rígidas. Baldosas de piedra, de cerámica, de cemento, de terrazo, de madera. Adoquines, peldaños, rodapiés y zanquines. Suelos flexibles. Moqueta, linóleo, PVC, vinilo, etc. Propiedades y usos.
  43. Fontanería. Sistemas. Criterios de diseño. Cálculo de diámetros. Esquemas. Materiales y mantenimiento. Saneamiento horizontal. Estudio de caudales. Materiales y elementos. Trazado de redes de saneamiento.
  44. La instalación eléctrica: componentes. Fundamentos de luminotecnia. Lámparas y luminarias: tipos y clasificación. Sistemas de alumbrado. Control y emergencia. Sistemas de iluminación. Aplicaciones y recomendaciones en diferentes sectores: oficinas, museos, comercios, etc.
  45. Energías alternativas: solar, eólica, maremotriz. Aplicaciones.
  46. Dispositivos físicos y mecánicos de comunicación: escaleras, ascensores, elevadores. Normas, tipos y características. Escaleras: tipos, trazados, barandillas y anclajes.
  47. Protección contra incendios: condiciones e instalaciones. Sistemas de detección del fuego y atmósferas nocivas. Sistemas fijos. Trazado de redes. Elementos y materiales.
  48. Acústica. Origen y propagación del sonido. Características del sonido. Problemas de acústica en edificios. Aislamiento acústico en viviendas y locales públicos. Normativa.
  49. Conservación y restauración de edificios. Patología de la edificación. Posibles causas. Grietas. Humedades. Galerías de drenaje. Saneamiento de muros. Apeos. Normativa.
  50. La cerámica: características, estructura, materias primas. Propiedades mecánicas, térmicas, eléctricas y magnéticas. Elaboración. Sistemas de fabricación de piezas cerámicas. Secado. Acabados.
  51. Los productos cerámicos. Clasificación según su fabricación y según su uso. Ladrillos, azulejos, gres: fabricación, materias primas, propiedades, formas y dimensiones comerciales. Normalización. Tolerancias. Acabados y decoración. Su aplicación en proyectos de construcción.
  52. El vidrio: materias primas y composición. Tipos de vidrio y sus aplicaciones. Sistemas de fabricación de objetos de vidrio. Hornos para la fusión y fabricación del vidrio. Defectos y control de calidad. Tratamientos especiales del vidrio. Procedimientos decorativos. Productos y aplicaciones del vidrio.
  53. La madera: naturaleza, estructura y propiedades. Clasificación y uso. Apeo, desaviado y desecado de la madera. Despiezo de la madera. Hechura y labra de la madera. Tratamientos naturales. Defectos y alteraciones más frecuentes de la madera, causas y agentes destructores. Protección y conservación.
  54. Trabajo de la madera. Resistencia de la madera a las fuerzas de compresión, cortadura, flexión y tracción. Dureza y estabilidad. Cálculo y dimensionamiento de elementos y estructuras de madera. Curvado de la madera, caña, roten y mimbre.
  55. Productos derivados de la madera: tableros contrachapados, aglomerados, rechapados, alistonados. Nuevos productos y sus aplicaciones. Utilización de residuos. Tratamientos especiales. Procesos de fabricación. El corcho: naturaleza, propiedades, tipos comerciales de corcho. Su utilización en la construcción y en la decoración.
  56. Estereotomía de la madera. Trazado gráfico ortogonal y geométrico. Uniones y ensambles empleados en carpintería y mobiliario. Tipos. Aplicaciones y resistencia. Procedimientos de realización. Máquinas, útiles y herramientas. Ajustes. Fijación.
  57. Herrajes, accesorios y complementos. Tipos. Aplicación y montaje en el diseño de muebles y elementos de construcción.
  58. Clasificación, características y aplicación de los elementos de carpintería de madera: marcos, puertas y ventanas; escaleras; pavimentos, revestimientos y artesonados; marquesinas. Cubiertas y estructuras de madera. Carpintería en otros materiales, características y aplicación.
  59. Materiales y productos para revestimiento de superficies de muebles y elementos de carpintería. Chapas finas de madera. Estratificados. Plásticos. Papeles. Preparación para la aplicación. Características de las superficies de aplicación.
  60. Tapizado industrial. Esqueletos. Materiales para tapizado: de relleno, componentes elásticos, recubrimientos y remates. Procedimientos para la preparación y fijación de materiales.
  61. Herramientas y útiles manuales empleados en fabricación e instalación de carpintería y mobiliario. Tipos. Características. Aplicación. Conservación y afilado. Procesos de mecanizado con máquinas-herramientas.
  62. Tecnología de corte: por arranque de viruta, por sierra. Procesos: cepillado, fresado, taladrado. Equipos. Útiles y herramientas. Velocidades. Esfuerzos. Características de las superficies. Técnicas de aserrado y lijado de la madera y sus derivados. Equipos. Útiles de corte. Características y aplicaciones. Abrasivos. Características de las superficies.
  63. El diseño: fundamentos y metodología. La metodología proyectual. La idea y la viabilidad de su realización. Producción tradicional y fabricación en serie. Aspectos económicos. Las nuevas tecnologías y su incidencia en el diseño y la producción en serie. Procesos de fabricación con equipos de control numérico (CNC).
  64. Encolado de la madera, corcho y sus derivados. Adhesivos, colas y pegamentos: propiedades, tipos y características. Superficies y adherencia. Principio de adhesión. Comportamiento de los adhesivos. Técnicas de aplicación. Forma de las uniones pegadas. Modos de hacer y deshacer una unión pegada.
  65. Pinturas y barnices: propiedades, composición, tipos. Pinturas especiales. Acabados para superficies de madera y derivados: técnicas, aplicación y secado de tintes, lacas y barnices. Gomas y resinas. Disolventes, plastificantes y secantes. Decapantes. Métodos de aplicación a diferentes materiales: metales, plásticos, vidrio, madera.
  66. Materias plásticas. Estructura, propiedades y comportamiento de los polímeros. Ensayos. Factores estructurales que influyen en las propiedades de los plásticos. Grupos de plásticos y sus propiedades. Obtención. Aplicaciones. Premisas de aditivación y mezclado.
  67. Sistemas de transformación de los plásticos. Extrusión. Moldeo por inyección, por compresión y transferencia, rotacional. Soplado. Termoconformado. Control de calidad. Métodos de unión y soldaduras. Acabados y decoración de las superficies de plástico.
  68. Materiales compuestos: definición, componentes y clasificación. Propiedades mecánicas. Procesado de los distintos tipos de materiales compuestos. Compuestos de matriz polimérica, metálica y cerámica: características, productos y aplicaciones.
  69. Diseño y cálculo de piezas de plástico. Estudio de exigencias. Proyectación de artículos en plástico. Incidencia en diferentes sectores: medicina, construcción, agricultura, envase y embalaje, automoción, diseño.
  70. Los plásticos y el medio ambiente. Ciclo de vida de los plásticos. Tratamiento de residuos. Valorización. Reciclado mecánico, químico y recuperación energética: procedimientos, viabilidad. Normativa y legislación básica. Situación de las centrales de recuperación de energía a partir de residuos. Degradación delos plásticos. Reutilización y productos de plásticos reciclados y de residuos.
  71. El papel: materias primas, proceso de fabricación, tratamiento mecánico y químico. Tipos de papel, características y formato. Otros productos. Papel reciclado: industrial y artesanal. Nuevas aplicaciones. Las tintas de impresión, pigmentos, aglutinantes y barnices. Características y usos según el sistema de impresión.
  72. Estructura del libro. Tipos de encuadernación y sus características. Encuadernación artesanal e industrial. Materiales, máquinas y herramientas. El cuero en la encuadernación: características y tratamientos de la piel. Acabados. Técnicas de ornamentación en encuadernación.
  73. Los sistemas de impresión industrial: definición y características. Procesos técnicos de cada sistema. Las nuevas tecnologías de impresión. Sistemas de preimpresión: fotomecánica tradicional y digital.
  74. Fibras textiles: clasificación, características, procesos de obtención y propiedades. Tratamientos convencionales y experimentales de las fibras textiles. Procesos de hilatura, operaciones y características básicas. Equipo y maquinaria. Acabados. Imperfecciones y control de calidad. Nuevas tecnologías.
  75. Los tejidos. Clasificación según el método de producción. Tejidos de calada y tejidos de punto: definición, clasificación y características estructurales. Tecnología básica de los procesos de fabricación de géneros de punto y de tejidos de calada. Control de calidad y fiabilidad.
  76. Operaciones básicas de apresto y acabado de los tejidos. Tecnología, química y maquinaria. Procesos de tintura y estampación: fundamentos físico-químicos y tecnología. Tipos de estampación. Análisis químico de tintes y colorantes. Colorimetría instrumental. Planificación y control de calidad.
  77. Operaciones básicas y tecnología de confección industrial. Las nuevas tecnologías en los procesos de confección industrial. Creación digital de modelos. Control de calidad de proceso y producto.

Mitjans Audiovisuals

COS DE PROFESSORS D'ARTS PLÀSTIQUES I DISSENY

0595521 - MITJANS AUDIOVISUALS

Ordre ECD/826/2004
BOE de 31 de març

- temari en PDF -

  1. La visión: el ojo y el cerebro. Percepción del espacio, color y movimiento. La percepción del tiempo. Las constancias perceptivas.
  2. Los procesos cognitivos. Teorías de la percepción y el conocimiento. El papel del espectador. La cognición visual.
  3. Semiótica de la imagen. Dimensiones. La imagen como texto estético. El discurso visual. Retórica de los medios.
  4. Teorías y modelos de análisis de la imagen. Análisis formal, psicológico y sociológico. El iconismo y sus teorías.
  5. Comunicación e información. Teorías y modelos de comunicación. Psicología de la comunicación audiovisual: análisis de los procesos cognitivos, de la recepción, representación, memoria, modelos, esquemas, conceptos e imagen.
  6. Los medios de comunicación de masas: evolución, clasificación y características. Perspectivas sociológicas de la comunicación de masas.
  7. Los medios audiovisuales: definición, clasificación, características técnicas, expresivas y de audiencia, usos específicos. Diaporama, cine, video y televisión. Situación actual.
  8. Nuevas tecnologías audiovisuales: su implantación en los procesos de creación, producción y difusión del producto audiovisual. La generación de nuevos medios.
  9. Orígenes de la fotografía. Evolución durante el siglo XIX. Tendencias a lo largo del siglo XX hasta nuestros días.
  10. La fotografía como experiencia estética. Los géneros fotográficos. Autores representativos. El fotoperiodismo.
  11. El lenguaje fotográfico. Perspectiva. Movimiento. Narratividad. Estética y aspectos expresivos. El código fotográfico.
  12. La cámara fotográfica. Elementos, tipos, formatos. Las cámaras digitales.
  13. Óptica y objetivos. Aberraciones. Calidad de la imagen. Filtros ópticos. Características, funciones, tipos, accesorios.
  14. Iluminación. El equipo de iluminación: fuentes, soportes, exposímetros y termocolorímetros. La iluminación en los distintos medios: fotografía, cine, televisión y vídeo. El operador o director de fotografía: aspectos técnicos y artísticos.
  15. Fotometría y sensitometría.
  16. El material sensible en blanco y negro y en color.
  17. Procesos de laboratorio en blanco y negro. Técnicas especiales.
  18. Procesos de laboratorio en color. Técnicas especiales.
  19. Imagen analógica e imagen digital. Dispositivos de conversión.
  20. Fotografía digital. Procesamiento de imágenes. Almacenamiento.
  21. Antecedentes de la imagen cinematográfica. Orígenes y evolución hasta la incorporación del sonido.
  22. El cine sonoro. El cine en color. Evolución hasta la actualidad. El arte y la industria del cine. El cine como espectáculo.
  23. Cines primitivos, de vanguardia, clásicos, modernos y postmodernos.
  24. La cámara de cine: principios básicos, formatos, elementos, tipos, filtros, accesorios, soportes. Modelos específicos de cámaras cinematográficas. Nuevos desarrollos.
  25. La película de cine. Características generales. Tipos y formatos. Números de borde y Keycode. Copiado. Conservación y preservación de la película cinematográfica.
  26. Conservación y restauración de material audiovisual. Restauración cinematográfica en el entorno digital. Reconstrucción de películas antiguas.
  27. La proyección cinematográfica. Elementos y sistemas. Normas de calidad.
  28. Los géneros cinematográficos. Ficción y no ficción. Principales obras y propuestas de autores destacados. El cine experimental.
  29. Teorías del cine. El cine como experiencia estética.
  30. El guión. Etapas. El guión técnico. El storyboard. El animatic. El guión de producción.
  31. El lenguaje audiovisual. El espacio, el tiempo y la narración en los diferentes medios audiovisuales.
  32. El espacio cinematográfico. Encuadre. Composición. Planos. La fotografía y la iluminación. Posiciones, ángulos y movimientos de cámara. Escenografía. La escena y el exterior. El espectador en el relato.
  33. El tiempo cinematográfico. Montaje y tiempo. Leyes del montaje. Retórica del montaje. Unidades narrativas. El plano secuencia. El raccord. Tipos de raccord.
  34. Evolución, teorías y recursos del montaje.
  35. El laboratorio cinematográfico. Técnicas y procesos.
  36. El montaje cinematográfico. Procesos. Sistemas de edición no lineal aplicados a la cinematografía. Programas de edición digital. La edición en vídeo, sistemas y modos de edición.
  37. La realización cinematográfica. Gestación, desarrollo y formalización de proyectos fílmicos. Organización de una producción cinematográfica. El productor, el realizador, el equipo técnico y artístico. Funciones y responsabilidades.
  38. Los efectos especiales. Trucos y efectos especiales en rodaje y en laboratorio. Técnicas digitales de postproducción.
  39. Metodología de análisis del discurso audiovisual.
  40. Orígenes y evolución de la televisión. De los primeros sistemas mecánicos a la revolución numérica.
  41. La señal de televisión analógica. Generación, transmisión y recepción.
  42. Digitalización de la señal de vídeo. Compresión, formatos, tamaños, resolución.
  43. La televisión de alta definición y la televisión digital. Nuevas formas de televisión.
  44. La cámara de televisión y de video. Sistemas ópticos y electrónicos. Elementos, tipos. Manejo y funcionamiento. Accesorios y soportes. Nuevos desarrollos.
  45. Receptores de televisión y monitores. Novedades tecnológicas.
  46. Sistemas de edición analógicos y digitales. Edición lineal y no lineal. Tecnologías y configuraciones.
  47. La plataforma digital multimedia.
  48. Realización multimedia. Técnicas y aplicaciones. Almacenamiento.
  49. El diseño gráfico en las producciones audiovisuales. La tipografía en cine y TV. Cabeceras y presentaciones. Identidad de las cadenas de TV. El genérico.
  50. Géneros en vídeo y televisión.
  51. Procesos de producción en televisión. Estudios y exteriores.
  52. El discurso televisivo. Espacio semiótico, sociológico y psicoanalítico. Repertorios escópicos.
  53. El vídeo arte. Géneros y tendencias. Experimentación formal y conceptual con la imagen electrónica. Mestizajes.
  54. La publicidad: concepto, evolución, características. Los medios publicitarios visuales. El espot publicitario. Retórica y seducción. Análisis y sociología del consumo. Marketing.
  55. El documental. Guión y realización de documentales. La transmisión de información: problemas específicos. Diagramas, gráficos, simulación de procesos. Aplicaciones pedagógicas del documental y la información audiovisual.
  56. Procesos específicos de producción en cine y vídeo publicitario. Tendencias estéticas.
  57. La dirección artística en cine y televisión. La puesta en escena. Diferentes concepciones escenográficas del plató.
  58. La naturaleza de la luz. Teoría del color. Aspectos expresivos, psicológicos y simbólicos. Principios básicos de iluminación.
  59. La iluminación en cine y televisión. Fuentes, tipos y usos específicos.
  60. El sonido y sus fundamentos. Teoría del sonido. El espacio y la imagen sonora.
  61. La radio. Presencia social y económica de la radio. La audiencia. Organización, emisión y programación.
  62. Digitalización de la señal de audio. Resolución, muestreo, tamaños, formatos, aplicaciones.
  63. Sistemas de registro y reproducción del sonido. Procesos analógicos y digitales.
  64. Relaciones entre los lenguajes del cine y el cómic. De la secuencia gráfica al dibujo animado.
  65. El cine de animación. Origen y desarrollo. Principios básicos, leyes físicas y estéticas. Temporización y movimiento.
  66. Sistemas de producción tradicional de dibujos animados. La truca cinematográfica. Banco de animación. Elementos.
  67. Técnicas fotográficas estáticas de animación de muñecos, objetos, maquetas. El «stop motion». Creadores y obras.
  68. La animación tradicional «asistida» por ordenador. Creadores y obras.
  69. Animación 2D con métodos digitales. Características. Dibujo, diseño, animación e interactividad. Hardware y software más utilizados.
  70. Animación en 3D con métodos digitales. Características. Modelado, materiales, texturas, iluminación, movimiento, «rendering ». Hardware y software más utilizados.
  71. Panorama de la animación en España y en el mercado internacional. Aplicaciones de la animación.
  72. Técnicas y personalidades del cine de animación. Principales factorías: EEUU, Japón, Europa.
  73. Análisis comparativo: cine, vídeo, televisión, medios informáticos. Interactividad.
  74. Los medios audiovisuales y la educación. La relación teoría-práctica en la enseñanza de los medios audiovisuales. Creación y organización de un aula-taller de medios audiovisuales y de una videoteca. Equipo, organización, mantenimiento. Conservación y almacenamiento de material audiovisual. Fuentes, distribuidoras, publicaciones.
  75. El espacio de presentación audiovisual. Organización, diseño e instalaciones. La proyección. Condiciones ambientales. La acústica.
  76. Legislación sobre medios audiovisuales y comunicación visual. Aspectos relevantes de la normativa jurídica española. Regulación legal de la publicidad y el usode la imagen.

Mitjans Informàtics

COS DE PROFESSORS D'ARTS PLÀSTIQUES I DISSENY

0595522 - MITJANS INFORMÀTICS

Ordre ECD/826/2004
BOE de 31 de març

- temari en PDF -

  1. Historia de la informática. Antecedentes. Origen del cálculo. Calculadoras analógicas y digitales. Las generaciones de ordenadores.
  2. Arquitectura de los ordenadores, evolución y tipos de ordenadores. Microordenadores. Miniordenadores. Mainframes. Workstations. Los procesadores de Intel. Los procesadores de Motorola. Los ordenadores compatibles de IBM. El Macintosh de APPLE.
  3. Evolución de los sistemas operativos. Concepto de sistema operativo, prestaciones manejo de los recursos, comunicación ordenador-usuario. Estructura del sistema operativo, manejo de recursos físicos, el intérprete de órdenes, administración de ficheros. Administración de la información.
  4. Entorno PC. Entorno Macintosh. Entorno Estaciones de trabajo.
  5. Historia y evolución de las tarjetas gráficas: monocromo (MDA), hércules, CGA, EGA, VGA, SVGA. El estándar VESA. Últimas tendencias.
  6. La sociedad informatizada. Las nuevas tecnologías y su impacto en la sociedad. Herramientas de un mundo globalizado. Desarrollo de redes inteligentes. Comunicaciones integradas.
  7. El dibujo: definición, objetivos y evolución. Conceptos básicos de dibujo: apunte, boceto y obra final. Dibujo estructural y analítico, dibujo creativo, dibujo descriptivo, dibujo ornamental y decorativo, dibujo como investigación y dibujo informativo.
  8. Concepto y análisis de la forma. El color y la textura como elementos plásticos, su representación digital.
  9. La composición: comportamiento y relaciones básicas de las formas. Ritmo, proporción, equilibrio, tensión. El espacio compositivo bi y tridimensional: particiones, cánones dinámicos, rectangulares y radiales. La expresividad en la ordenación del espacio. Estructuración de elementos. Razón áurea.
  10. Conceptos de volumen y espacio, su representación bidimensional. El espacio y el volumen como elementos expresivos en las configuraciones tridimensionales. Las formas abiertas y las formas cerradas.
  11. Diseño: concepto y teorías fundamentales. Panorama histórico y evolución. Espacio cultural del diseño, campos y especialidades. Componentes estéticos y funcionales del diseño.
  12. La metodología del diseño. Sistemas y métodos. Análisis y síntesis. El proceso metodológico proyectual, fases. Verificación. Control de calidad.
  13. Diseño e informática. Presencia de las nuevas tecnologías en las diferentes fases del proceso de diseño y fabricación del producto industrial. Variables. El diseño como valor añadido.
  14. Las nuevas tecnologías como medios de representación y configuración en el diseño. Los diferentes modos de pre visualización gráfica en la concepción, análisis, desarrollo y presentación de los proyectos.
  15. La representación tridimensional en el diseño. Los modelos, la maqueta y el prototipo. Clases de modelos y su finalidad. Materiales, técnicas y nuevas tecnologías de modelización y maquetación.
  16. El proceso creativo. Creatividad y método. Dialéctica entre la idea y su realización, viabilidad, resolución técnica y costes. Idea, boceto, maqueta. Fases del proyecto. Elementos comunes a todo proyecto.
  17. Dibujo técnico: sistemas de representación normalizados europeo y americano. Secciones, acotaciones, anotaciones en los planos. Representación de piezas normalizadas.
  18. Teoría y concepto del sistema de representación diédrico.
  19. Teoría y concepto del sistema de representación axonométrico.
  20. Teoría y concepto del sistema de representación cónico.
  21. Medida de magnitudes. Sistemas de unidades. Cálculo de errores. Concepto y construcción de escalas. Escalas numéricas y escalas gráficas. Ampliación y reducción.
  22. La luz y el color como fenómenos físicos. Naturaleza y propiedades. Propagación. El espectro electromagnético. Unidades de medida.
  23. Síntesis de los colores, leyes. Gamas. Interacción. Armonía. Métrica del color. Dimensiones del color. Usos y aplicaciones del color. El color y la comunicación, el significado del color.
  24. Teorías del color. Sistemas de representación del color. El cono de Oswald, el sólido de Munseil, el cubo de Hickethier, el triángulo CIE, RGB, HLS, MCYK, Pantone.
  25. El tratamiento informático del color. Sistemas de gestión del color. Los modelos de color. Reproducción y normalización del color.
  26. Sistemas multimedia. Lenguajes de autor. Programas de presentación.
  27. Vídeo digital. Formatos de video digital. Vídeo por software. Compresión de vídeo. Otros sistemas de vídeo. Volcado a vídeo. Grabación cuadro a cuadro. El Frame-Buffer. Tarjetasde volcado a vídeo en tiempo real.
  28. Redes de área local. Ventajas de una red. Medios de transmisión. Topología de red. Protocolos de red. Arquitectura. Conexión de equipos y gestión de redes. Comunicación entre redes. Últimas tendencias.
  29. Ofimática. Programas de gestión de empresa: tratamientos de textos, bases de datos y hojas de cálculo. Los paquetes integrados.
  30. El CAD. Fundamentos. Cambios metodológicos en el proceso proyectual.
  31. Integración CAD/CAM. Fabricación integrada por ordenador CIM.
  32. Bases de datos gráficas. Dibujos inteligentes. Atributos parametrizables.
  33. Textura, textura matemática, aplicada o proyectada. Mapping de color. Transparencia. Reflection MAP. Animación de texturas. Rotoscopia. Atributos y propiedades de los objetos.
  34. Método de cálculo lumínico informático: Uniforme, Gouraud, Phong, raytracing, radiosity y fresnel. Calidades de render. Efectos de la imagen: estelas, nieblas, filtros.
  35. Jerarquías. Transformaciones. Escenografía. Iluminación. Tipos de luces. Cámara. Animación.
  36. Elementos centrales de un ordenador: La placa madre. El procesador. La memoria principal. La BIOS. Conexión de periféricos. Controladoras, interfaces, puertos. Posibilidad de expansión. Buses.
  37. Dispositivos de entrada. Dispositivos de interacción: teclado, ratón, trackball, tabletas gráficas, pantallas táctiles. Lápiz óptico, joystick, touch-screen, escáner, cámara, reconocedores de voz. Otros.
  38. Dispositivos de salida. Trazador de tinta, otros trazadores, impresoras, filmadoras. Otros.
  39. Almacenamiento de la información. Grabación y lectura de datos. Sistemas de almacenamiento de datos: disco duro, disquetes, cinta magnética, CD-ROM, DVD, unidades ópticas y magnetoópticas, otros. Últimas tendencias.
  40. Monitores y tipos. Funcionamiento. Calibración. Corrección de la gama. Actualidad y últimas tendencias.
  41. Tarjetas de sonido. Síntesis de sonido mediante tabla de ondas, generación por FM. Formatos de audio, MIDI (Interfaz digital para instrumentos musicales). MP3. Reconocimiento de voz. Periféricos; micrófono, altavoces, teclados MlDl, otros.
  42. Formatos gráficos. Concepto de resolución gráfica y cromática, resolución de salida, PPP (puntos por pulgada, imagen escaneada; TIFF -Targged Imagé File Format-, BMP -BitMap-, GIF -Graphics Interchange Format-, TGA-Targa) Otros formatos bitmap y vectoriales.
  43. Formatos de texto. Formatos de audio. Formatos de imágenes en movimiento. Intercambio de ficheros. Técnicas de comprensión: hardware y software.
  44. La imagen digital. Características. Imagen discreta y continua. Muestreo. Resolución gráfica y resolución cromática. Concepto de histograma. Canales. Capas.
  45. Imagen digital y analógica, análisis comparativo. Tecnologías para el tratamiento y la gestión de la imagen electrónica.
  46. Programas de dibujo y pintura. Requisitos. Conceptos fundamentales y características. Análisis comparativo. Aplicaciones. La imitación informática de efectos y técnicas tradicionales. La paleta gráfica.
  47. Programas de retoque fotográfico. Requisitos. Conceptos fundamentales y características. Análisis comparativo entre los principales programas. Aplicaciones.
  48. Programas de animación 2D. Requisitos. Conceptos fundamentales y características. Análisis comparativo entre los principales programas. Aplicaciones. La animación tradicional y la animación informática. Similitudes y diferencias. Animación vectorial y bitmap. Morph. Formatos de animación.
  49. Programas de modelado 3D. Requisitos. Conceptos fundamentales y características. Análisis comparativo entre los principales programas. Aplicaciones. Editor de superficies 2D. Objetos mallados 3D. La escena, iluminación. Materiales. Tipos de render. Digitalizadores 3D. Formatos.
  50. Programas de diseño por vectores. Conceptos fundamentales y características. Análisis comparativo entre los principales programas. Aplicaciones. Vectorización de imágenes bitmap.
  51. Programas de dibujo técnico. Conceptos fundamentales y características. Análisis comparativo entre los principales programas. Aplicaciones.
  52. La tipografía: evolución y conceptos generales. Estilos y familias tipográficas, principales características. Especificaciones y variables tipográficas. Sistemas de medida. Aspectos semánticos, funcionales y técnicos de la tipografía y su uso en diseño editorial y de identidad.
  53. Tipografía digital. Particularidades y conceptos fundamentales. Tipos de pantalla y de impresora. Tipografía bitmat y vectorial. Tecnologías de fuentes. Sistema PANOSE de concordancia de fuentes. Sistemas actuales.
  54. Fundamentos del diseño editorial, conceptos básicos. Particularidades y factores condicionantes en el diseño de libros, revistas y periódicos. Vinculación del diseño editorial con otros ámbitos del diseño.
  55. Fundamentos del diseño de identidad, conceptos básicos. Particularidades y factores condicionantes en el diseño de identidad. Vinculación del diseño de identidad con otros ámbitos del diseño.
  56. Programas de edición y maquetación. Conceptos fundamentales y características. Análisis comparativo entre los principales programas. Paginas maestras. Herramientas. Colocación de archivos. Wysiwyg. Manipulación de textos. Espaciado y kerning. El software OCR.
  57. Pre impresión. Corrección y separación de colores. Pre impresión digital. Generación del negro. Angulo de las tramas, puntos por pulgada y líneas por pulgada. Problemas de impresión. El dithering.
  58. Fotomecánica digital y PostScript. Procesos.
  59. Programas de edición de páginas web. Conceptos fundamentales y características. Análisis comparativo entre los principales programas. Aplicaciones. Imágenes y animación.
  60. Programas de audio. Conceptos fundamentales y características. Análisis comparativo entre los principales programas. Aplicaciones. Edición y captura de sonido. Programas musicales-MIDI.
  61. Las nuevas tecnologías y su incidencia en los procesos de diseño y la producción en serie. Evolución y situación actual. Robótica y automatismo.
  62. Nuevas tecnologías de la comunicación y transferencia de datos. Repercusiones en el diseño, su gestión y su comercialización. El comercio virtual.
  63. Nuevas tecnologías aplicadas al diseño y producción editorial. Las nuevas tecnologías en la impresión. Últimas tecnologías en el control de calidad del producto impreso. La edición y autoedición electrónica.
  64. Nuevas tecnologías aplicadas al diseño y producción industrial cerámica. Sistemas CAD-CAM para el sector cerámico: modelos, moldes y matrices, pavimentos y recubrimientos. Últimas tecnologías aplicadas a la decoración cerámica: fotografía digital y tratamiento de imágenes, fotomecánica digital. Control de calidad.
  65. Nuevas tecnologías aplicadas al diseño de indumentaria y su fabricación industrial, tecnología informática aplicada. Robótica y automatismo en la industria española de la confección: panorama histórico y situación actual. Sistemas CAD-CAM. Parámetros y control de calidad.
  66. El CAD en la industria textil. Software específico. Nuevas tecnologías aplicadas al control de calidad de la producción de tejidos y al control de calidad del color en los textiles.
  67. Nuevas tecnologías aplicadas al diseño y producción industrial del vidrio. Sistemas CAD-CAM para el sector. Últimas tecnologías aplicadas a la decoración de productos vítreos. Control de calidad.
  68. Las nuevas tecnologías en el diseño de interiores. Su papel como técnica de gestión y comunicación en los procesos creativo y productivo. Cambios metodológicos en el proceso proyectual. La representación digital del espacio habitable. La maqueta física y la maqueta virtual, su utilidad en el aprendizaje y la comunicación.
  69. Las nuevas tecnologías en la conservación y restauración del patrimonio histórico-artístico. La reconstrucción virtual: papel de la imagen de síntesis en los proyectos de conservación y restauración de bienes culturales. Criterios.
  70. Organización del aula de informática. Equipos y materiales. Distribución y situación. Mantenimiento. Condiciones y rentabilidad del espacio físico, ambiental y productivo. Efectos del ordenador sobre la salud. Medidas de seguridad e higiene, sistemas preventivos y elementos de protección.
  71. Informática y educación. Áreas de aplicación. La enseñanza asistida por ordenador. Su presencia en las enseñanzas de artes plásticas y de diseño. Telemática e Internet aplicados a la educación. Recursos en la red para la profesión docente.
Pàgina 2 de 2